Powered By Blogger

lunes, 16 de diciembre de 2013

De 19 mil millones de pesos, el presupuesto de Morelos para el 2014.


CUERNAVACA, MORELOS.- El Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2014 fue aprobado ayer domingo por un monto total de 19 mil 453 millones 754 mil pesos.
Los legisladores dieron su voto a favor de la propuesta que presentó la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública (CHPyCP) con la redistribución de recursos a diferentes rubros.
De acuerdo con la versión reducida del dictamen, los integrantes de la CHPyCP fortalecieron el presupuesto del Poder Judicial, con el aumento de 5 millones 833 mil pesos para los tribunales Estatal Electoral y Contencioso Administrativo, para infraestructura y equipamiento.
Aumentaron recursos al Instituto Estatal Electoral por 9.1 millones en el rubro de prerrogativas a los partidos políticos, por la actualización del padrón electoral y la expectativa de aumento de los salarios mínimos.
Los diputados aumentaron el presupuesto de la Procuraduría General de Justicia, 10 millones de pesos –casi lo mismo que reasignaron para los partidos- para la regularización de salario de personal operativo, y a las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Social y Desarrollo Sustentable, les aumentaron en conjunto 13.4 millones.
A manera de candado, separaron el presupuesto de la Unidad de Reinserción Social del de la Secretaría de Gobierno, e identificaron, dentro del presupuesto general el rubro destinado específicamente a cuotas escolares para evitar que se destine a otras áreas.
Asimismo hicieron transferencias por 53 millones de pesos, divididos entre el Instituto de la Mujer, al Fondo de Auxilio y Reparación a Víctimas, Hospital del Niño Morelense, Universidad Tecnológica, Universidad Politécnica, ex trabajadores del Ingenio Emiliano Zapata, Comisión de Derechos Humanos y el propio Congreso, al que le destinaron una cantidad –no revelada- para mantenimiento del recinto.

Egresos
Entre los gastos aprobados al Presupesto estatal están:

Concepto
Gasto corriente
Bienes muebles e inmuebles
Participaciones municipales
Ninguna fuerza política subió a tribuna para razonar su voto.
Presupuesto será 176.5 mdp menor a 2013

Total en miles
1, 716,182
15,000
1,938,023

Peña Nieto adelanta que promulgará en breve Reforma Energética



El presidente de la República se encuentra a la espera de la declaración de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para posteriormente, emitir la promulgación oficial de dicha reforma.

Ankara, Turquía.- Luego de que 17 legislaturas locales avalaron la reforma energética, el presidente Enrique Peña Nieto, señaló que espera que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la declare constitucional en los próximos días para promulgarla de "inmediato".

Peña Nieto también expresó su reconocimiento a las legislaturas de los estados por su aval a la enmienda que calificó como de "alto impacto" y gran trascendencia para el desarrollo energético del país pues permitirá asegurar que la energía sea más barata para la población en general.

El presidente también reconoció el "entusiasmo con el que han acogido", pues supone una transformación sin precedentes en materia energética y cuya aprobación en los Congresos locales la ha inscrito prácticamente como una reforma constitucional.

Peña Nieto asegura que con la reforma al sector energético, se crea un país más atractivo y competitivo que promueve mayores insumos a mejor precio.

"Desde aquí no va más que mi reconocimiento para todos los legisladores, para los que hasta ahora se han sumado y para los que eventualmente den su aprobación a esta reforma. Mi reconocimiento con la responsabilidad y por asumir con entusiasmo y compromiso, en favor de México, el respaldo a ésta reforma en materia energética", subrayó.

Con información de Notimex

domingo, 15 de diciembre de 2013

El pueblo debe protestar contra #ReformaEnergética: Raquel Tibol

Una ley se escribe, una ley se borra... Ahora se votó, pero viene la protesta", dijo la crítica de arte, en Noticias MVS. Comentó: "cada vez hay mayor conciencia, mayor educación".

raquel



La reforma energética debe ser “el detonante para que el pueblo mexicano se despierte”, afirma Raquel Tibol, crítica de arte.

En entrevista para Noticias MVS primera emisión, con motivo del homenaje por sus 90 años, Tibol habló de la reforma recién aprobada y criticó que los mexicanos se hayan “dormido” ante una legislación que permitirá la participación de empresas privadas en la exploración y extracción del petróleo del país.

“No se puede aceptar ser esclavos de una economía vecina”, refirió.

No obstante, reconoció que “cada vez hay mayor conciencia, mayor educación”, y le asombra ver a jóvenes que hablan de forma consciente sobre lo que está ocurriendo en el país.

Y confió en que la reforma energética no se concrete: “Una ley se escribe, una ley se borra. Ahora se votó, pero viene la protesta”.

Apuntó que en la práctica el gobierno “tendría que enfrentar a esa minoría del pueblo consciente del daño que le están haciendo”.

Además, urgió un juicio contra el líder de los petroleros, Carlos Romero Deschamps.

“Al jefe del sindicato hay que juzgarlo, él ha robado demasiado, ha pervertido demasiado una industria tan importante“, indicó.

“Lo primero que habría que hacer es juzgar en este momento, ya, tendría que haber un juicio… su caso es mucho más grave que el de Elba Esther… aunque el sindicato de maestros es importante, el petróleo es la industria en que descansa la economía mexicana, el prestigio de país independiente, como para que un señor tranquilamente se quede en la industria haciendo las pillerías que ha hecho todos estos años” , agregó.

Pidió que a la protesta debe sumarse el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, “en vez de pensar cómo joder al Peje“, u adelantó que, tras su infarto, Andrés Manuel López Obrador volverá a las plazas públicas.

Aceptó que fue “simbólica” y sin efectividad la protesta mientras se debatía la reforma energética, pero advirtió que los estudiantes y los sindicatos “están despertando”.

Slim “la mandó llamar”

Raquel Tibol, experta en la obra de Diego Rivera, Siqueiros y otros artistas mexicanos, recordó la entrevista que hace unos meses tuvo con Aristegui en MVS, en la que criticó el contenido y la museografía del nuevo Museo Soumaya, del empresario Carlos Slim, en la colonia Irrigación (DF).

Dijo que Slim “dejó pasar unas semanas y después me mandó llamar… Platicamos dos horas en las oficinas de su banco sobre el contenido de su museo”.

Sobre el encuentro, dijo que Slim es un”hombre terco”, no hizo caso a sus críticas, además de que es de las personas que cuando llegan a concebir algo, creen que tienen la razón, aunque le digan lo contrario.

A continuación la entrevista con Raquel Tibol.
Parte1
Parte 2



El miércoles 11 de diciembre, el Instituto Nacional de Bellas Artes rindió un homenaje a Raquel Tibol por sus 90 años de vida, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Teresa del Conde, Renato González Mello y del periodista Armando Ponce.

Ve aquí el video del homenaje a Raquel Tibol en Bellas Artes:
(Youtube – NotimexTV)

FUENTE: aristeguinoticias.com

(VIDEO) YO QUIERO QUE ME PREGUNTEN!

La estrategia perversa: menos Estado, menos soberanía







El ritual con que el PRI y su interesado compañero de la derecha, el PAN, festejan la reforma en materia energética sólo encuentra paralelo en la ingenuidad del PRD, partido que al sumarse al Pacto por México convalidó un supuesto acto “pluralista” cuyas consecuencias hoy vemos: Una Constitución ultrajada para permitir el saqueo legalizado de los recursos energéticos de la nación por parte de intereses privados, sobre todo extranjeros.

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La reforma constitucional aprobada por el Congreso “no es sólo un cambio en la estructura de la propiedad de los hidrocarburos, sino un cambio en la estructura del Estado”; se fortalece el “hiperpresidencialismo”, se genera una “severa mutilación de las facultades del Congreso”, se pierde soberanía ante los tribunales internacionales y el gobierno “se queda sin el instrumento legal necesario para la intervención y la expropiación” en el sector energético.

Con esa contundencia resume Diego Valadés –exministro de la Suprema Corte, exprocurador capitalino y general de la República, y exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM– las consecuencias más graves de los cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, además de los 21 transitorios que, afirma, se volverán “la auténtica trampa” de la reforma energética.

“Es una reforma que no necesitábamos. Bastaba con modificar el artículo 10 de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, donde existía una prohibición de firmar contratos con Pemex. Hubiéramos modificado esto sin necesidad de tocar la Constitución. Era mejor porque la asociación no le da al socio derechos reales sobre la propiedad de los hidrocarburos. En los contratos aprobados sí se los dan”, explica el experto en derecho constitucional en entrevista conProceso.

–Entonces, ¿sí hay una privatización de los recursos del subsuelo?

–Por supuesto que la hay. Después de la extracción, por supuesto que hay privatización. Puede ser por las cuatro modalidades de contratos que proponen: por utilidad compartida, por producción compartida, por licencia o por una combinación de éstas.

“No pueden decir que no privatizan porque eso sería forzar los términos. La situación real es un resultado directo del orden jurídico que aprobaron. Es un cambio radical en los recursos en materia de petróleo, de gas, hidrocarburos y derivados”, abunda.

No hay espacio para el optimismo en la reflexión del doctor Valadés. Entrevistado por este semanario apenas horas después del largo monólogo legislativo en el Senado, donde la oposición infructuosamente planteó objeciones, argumentos y datos para echar abajo la iniciativa, el especialista va más allá y observa un “diseño perverso” en la mecánica de esta reforma.

“Mi impresión es que quien planeó esto lo diseñó para que así saliera. Le dijo a Peña Nieto: vamos a aguantarnos el primer año sin presupuesto, con un crecimiento menor al 1 por ciento; va a haber protestas, pero necesitamos sacar las reformas primero, sobre todo la energética, para que fluyan las inversiones el próximo año y entonces tengamos un crecimiento de 3 ó 4 por ciento”.

FUENTE: proceso.com.mx

Carga gobernador de Veracruz la mano a contribuyentes


Javier Duarte, gobernador de Veracruz. Foto: Octavio Gómez




XALAPA, Ver. (apro).-A partir del próximo año, el gobierno de Javier Duarte gravará la compra-venta de autos usados, motocicletas y las rifas y sorteos por pequeños que éstos sean.




Además, las empresas contratistas deberán estar “al corriente” con Hacienda y el fisco para poder obtener un contrato de obras o servicios, según las reformas al Código Financiero y del paquete financiero aprobadas por el Congreso local.

En el caso del ejercicio fiscal para 2014, los legisladores le aprobaron al gobierno estatal un gasto de 94 mil 972 millones de pesos, 5% más del ejercido este año.

En maratónica sesión, el coordinador de los diputados panistas, Julen Rementería, cuestionó que el gobierno de Duarte pretenda una captación de recursos, cobrando impuestos como si estuviéramos en tiempos del expresidente, Antonio López de Santa Anna, quien cobraba hasta por el derecho de tener puertas y ventanas, recordó el legislador.

“Actualmente, sólo son objeto de impuesto los ingresos por sorteos, rifas, etcétera, pero no la actividad de organizarlas, propuesta que es incorporada en la Iniciativa, con lo que resulta claro que se está incluyendo un nuevo supuesto para generar una contribución adicional a las existentes. Otras actividades que resultarán afectadas con la reforma que se pretende aprobar, tales como el sorteo que anualmente realiza nuestra Universidad Veracruzana y los que realizan un gran número de Asociaciones Civiles sin fines de lucro, cuya única o principal fuente de subsistencia son precisamente esas rifas o sorteos, que ahora tendrán una carga tributaria”, dijo Rementería.

Pese a los aspavientos de la bancada del PAN, los legisladores del PRI y sus aliados aprobaron las reformas al Código Financiero.

El diputado y vocero del PRI, Tonatiuh Pola subió a la tribuna para defender las reformas hacendarias. Dijo que éstas tienen un sentido social y aseguró que el presupuesto privilegiaría el gasto social para abatir rezagos, manteniendo el compromiso en materia de austeridad, ahorro y disciplina presupuestal.

“Se trata de modernizar para servir mejor, para traer más beneficios a los veracruzanos, para que el Estado cumpla de mejor manera sus obligaciones y la atención a los grupos más vulnerables”, subrayó el exconductor de Noticieros Televisa.

Una rápida revisión al presupuesto deja ver que aumenta el gasto corriente en dependencias como en la Secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), Comunicación Social, mientras que otras dependencias sufrirán reducciones, entre ellas el Instituto de Pensiones del Estado (IPE). En 2013 tuvo un presupuesto de 780 millones y el próximo año ejercerá 30 millones menos, es decir, 750 millones.

FUENTE: proceso.com.mx

domingo, 8 de diciembre de 2013

“¡Vayan y privaticen a la puta madre que los parió!”, grita legisladora de izquierda en el Senado


“¡Vayan y privaticen a la puta madre que los parió!”, grita legisladora de izquierda en el Senado



La senadora Layda Sansores, del partido Movimiento Ciudadano, terminó con una frase polémica su intervención en contra del dictamen de reforma energética que defienden el PRI y el PAN y cuestiona la izquierda por privatizador.

La senadora Sansores dijo a sus compañeros, sobre todo a los del PRI y el PAN: “¡Vayan y privaticen a la puta madre que los parió!”.

La senadora Layda Sansores usó en su discurso una frase del escritor José Saramago.

"Privaticen los sueños, privaticen la ley, privaticen la justicia, pero si quieren realmente que haya una privatización a fondo, vayan y privaticen a la puta madre que les parió y eso sería mucho mejor que lo hicieran porque al menos esa es suya, esta Patria no les pertenece".