Powered By Blogger

domingo, 19 de enero de 2014

Autodefensas de Michoacán “confiscan” residencias de líderes templarios

Interior de la casa que supuestamente pertenece a  Enrique Plancarte, en Nueva Italia, Michoacán y que se encuentra asegurada por policías comunitarios. Foto: Miguel Dimayuga.



MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Grupos de autodefensa de Michoacán han “confiscado” cuatro residencias supuestamente propiedad de líderes de Los Caballeros Templarios.

Una de las viviendas, ubicada en Nueva Italia, cuenta con tres pisos, está equipada con jacuzzi, obras de arte, fotos familiares y ropa de marcas exclusivas, además de piscina.

De acuerdo con la AFP, los civiles que vigilan la casa afirman que ésta pertenecía a Enrique Plancarte Solís, El Kike, uno de los jefes de Los Templarios, donde vivía con su esposa e hijos.

Presuntamente Plancarte huyó ante el avance de los grupos de autodefensa, quienes afirman que también han asegurado locales comerciales, una gasolinería y bodegas.

Otra de las residencias está localizada en el municipio de Parácuaro, la cual supuestamente pertenecía al líder templario apodado El Botas.

Según la agencia Cuartoscuro, la residencia cuenta con piscina, palmeras y habitaciones amuebladas con decoración antigua.

FUENTE: http://www.proceso.com.mx

sábado, 18 de enero de 2014

Las 50 ciudades más violentas del mundo en 2013

La mayoría están en América, especialmente en territorio latinoamericano. San Pedro Sula, en Honduras, encabeza la lista. Las ciudades mexicanas que se encuentran en la lista son: Acapulco, Culiacán, Torreón, Chihuahua, Victoria, Nuevo Laredo, Juárez, Cuernavaca y Tijuana.
violenciaenacapulco



9 de las 50 ciudades más violentas del mundo, son mexicanas, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, una organización no gubernamental mexicana.

La mayoría de las “más violentas” están en el continente americano (46 ciudades), en particular en América Latina (41).

Los países latinoamericanos con el mayor problema de violencia son Honduras, Venezuela, Guatemala, El Salvador, México y Brasil.

Con una tasa de 187 homicidios por cada 100 mil habitantes, la urbe hondureña de San Pedro Sula ocupó por tercer año consecutivo el liderato del ranking. El segundo lugar correspondió a Caracas, Venezuela y el tercero a Acapulco, México, con tasas de 134 y 113 homicidios por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Del ranking salieron las siguientes ciudades que figuraron en 2012: Brasilia y Curitiba de Brasil, Barranquilla de Colombia, Oakland de Estados Unidos y Monterrey de México. Todas estas ciudades tuvieron tasas inferiores a la del lugar 50 (Valencia, Venezuela con 30.04 homicidios por cada 100 mil habitantes).

Al ranking de 2013 ingresaron las ciudades brasileñas de Campina Grande, Natal y Aracaju y la colombiana de Palmira. Asimismo reingresó al ranking la ciudad mexicana de Tijuana, que había estado en la misma lista entre 2008 y 2010 pero no figuró en los rankings de 2011 y 2012.

Estas son las 50 más violentas:

Posición
CiudadPaísHomicidiosHabitantesTasa
1San Pedro SulaHonduras1,411753,990187.14
2CaracasVenezuela4,3643,247,971134.36
3AcapulcoMéxico940833,294112.80
4CaliColombia1,9302,319,68483.20
5MaceióBrasil795996,73379.76
6Distrito CentralHonduras9461,191,11179.42
7FortalezaBrasil2,7543,782,63472.81
8GuatemalaGuatemala2,1233,103,68568.40
9João PessoaBrasil515769,60766.92
10BarquisimetoVenezuela8041,242,35164.72
11PalmiraColombia183300,70760.86
12NatalBrasil8381,454,26457.62
13Salvador (y RMS)Brasil2,2343,884,43557.51
14VitoriaBrasil1,0661,857,61657.39
15São LuísBrasil8071,414,79357.04
16CuliacánMéxico490897,58354.57
17Ciudad GuayanaVenezuela5701,050,28354.27
18TorreónMéxico6331,167,14254.24
19KingstonJamaica6191,171,68652.83
20Cape TownSudáfrica1,9053,740,02650.94
21ChihuahuaMéxico429855,99550.12
22VictoriaMéxico167339,29849.22
23BelémBrasil1,0332,141,61848.23
24DetroitEstados Unidos332706,58546.99
25Campina GrandeBrasil184400,00246.00
26New OrleansEstados Unidos155343,82945.08
27San SalvadorEl Salvador7801,743,31544.74
28GoiâniaBrasil6211,393,57544.56
29CuiabáBrasil366832,71043.95
30Nuevo LaredoMéxico172400,95742.90
31ManausBrasil8431,982,17742.53
32Santa MartaColombia191450,02042.44
33CúcutaColombia260615,79542.22
34PereiraColombia185464,71939.81
35MedellínColombia9202,417,32538.06
36BaltimoreEstados Unidos234619,49337.77
37JuárezMéxico5051,343,40637.59
38San JuanPuerto Rico160427,78937.40
39RecifeBrasil1,4163,845,37736.82
40MacapáBrasil160437,25636.59
41Nelson Mandela BaySudáfrica4121,152,11535.76
42MaracaiboVenezuela7842,212,04035.44
43CuernavacaMéxico227650,20134.91
44Belo HorizonteBrasil1,8005,182,97734.73
45ST. LouisEstados Unidos109319,29434.14
46AracajuBrasil300899,23933.36
47TijuanaMéxico5361,649,07232.50
48DurbanSudáfrica1,1163,442,36132.42
49Puerto PríncipeHaití3711,234,41430.05
50ValenciaVenezuela6692,227,16530.0

FUENTE: http://aristeguinoticias.com/

Escándalo en la Iglesia: Revelan que Benedicto XVI destituyó a 400 curas por pederastia

Escándalo en la Iglesia: Revelan que Benedicto XVI destituyó a 400 curas por pederastia



Ciudad del Vaticano.- Un documento obtenido por la agencia AP revela este viernes que el papa Benedicto XVI destituyó a casi 400 sacerdotes en el lapso de 2 años por abusar sexualmente de niños.

Estas estadísticas correspondientes a 2011-12 son bastante mayores a los 170 sacerdotes destituidos entre 2008 y 2009, cuando el Vaticano reveló por primera vez detalles sobre el número de sacerdotes cesados.

Anteriormente sólo había divulgado el número de denuncias de abusos sexuales que había recibido.

El documento en poder de AP fue realizado con base en datos recolectados por la Santa Sede para defenderse ante un comité de la ONU días antes en Ginebra.

El arzobispo Silvano Tomasi, embajador en Ginebra del Vaticano ante la ONU, aludió a una sola de las estadísticas en una sesión de 8 horas en la que el comité de derechos humanos de la ONU lo sometió a un intenso interrogatorio con fuertes críticas a la Iglesia.

FUENTE: http://www.sdpnoticias.com/

Conferencia magistral en el sur de Veracruz.



Los Jóvenes perteneciente a al bloque "Juventud es MORENA sur de Veracruz" hacen la mas cordial invitación al pueblo en general de la zona sur de Veracruz a la conferencia que impartirán los ponentes; René Sánchez Galindo, Maria Fernanda Campa, Manuel Fuentes Muñiz el día 25 de enero en el Salón la Barça de oro, junto a dormimundo, Minatitlan, Veracruz. Reforma educativa y reforma energética: las dos grandes traiciones a México. Excelentes académicos como ponentes. Hagamos política. Inviten y difundan y asistan.

domingo, 5 de enero de 2014

Desalojan granaderos plantón de la CNTE en Monumento a la Revolución; se registran enfrentamientos.

Desalojan granaderos plantón de la CNTE en Monumento a la Revolución; se registran enfrentamientos



















México, 5 Ene. (Notimex).- Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desalojan a integrantes de la CNTE que se mantenían en plantón en la explanada del Monumento a la Revolución, mientras personal del gobierno capitalino retira los materiales del campamento instalado por los manifestantes.
En esta acción ya se han registrado algunos empujones, jaloneos y golpes entre policías y miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuya Comisión Única Negociadora realizaba una asamblea nacional representativa.

Desde la tarde 450 granaderos fueron desplegados en la colonia Tabacalera y rodearon la zona del Monumento a la Revolución, donde se encuentra el campamento de los profesores inconformes con la reforma educativa.

La orden del Gobierno del Distrito Federal a los agentes de seguridad es la de retirar las tiendas y los materiales utilizados en el campamento que permanecía en la zona desde septiembre.

La SSPDF aseguró que los uniformados no van armados y únicamente utilizan sus escudos para protegerse de cualquier agresión de los profesores, que protestaron contra esta acción policíaca y suspendieron su asamblea, mientras personal del gobierno capitalino hace el retiro del campamento.




jueves, 2 de enero de 2014

Reforma energética no abarata la luz; CFE aumenta tarifas


A pesar de que el gobierno federal anuncia constantemente en sus spots que la reforma energética abaratará las tarifas de energía eléctrica, la CFE aplicó un incremento este miércoles 1.

La paraestatal aumentó las tarifas eléctricas industriales en enero en un 1.2% respecto a diciembre de 2013.

El alza aplica para el horario base en el que consumen energía, que es de las 0:00 a las 6:00 horas.

El precio del kilowatt/hora este mes, en dicho horario, será de 1.0463 pesos en el centro del país. El mes pasado era de 1.0331, detalla el diario Reforma.

En cambio, de las 20:00 a las 22:00 horas (horario punta) el costo será de 1.7554 pesos por kilowatt/hora, lo que representa un 0.67% más que en diciembre.

Asimismo la tarifa doméstica de alto consumo –sin subsidio– pasará de 3.807 pesos a 3.822 el kilowatt/hora.

Apenas ayer 1 de enero el precio del gas LP registró un incremento de 17 centavos.

miércoles, 1 de enero de 2014

Congreso de Chiapas le aprueba 18% más de presupuesto a Velasco Coello

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Foto: Benjamin Flores


TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- A pesar del derroche de recursos para autopromocionarse, el pleno del Congreso local autorizó al gobierno de Manuel Velasco Coello un presupuesto de egresos de 78 mil 061 millones 572 mil 475 pesos para 2014, 18% más de lo que se erogó en 2013.

De acuerdo con la Comisión de Hacienda que preside el diputado Emilio Enrique Salazar Farías, la cifra aprobada pretende hacer frente a las condiciones de rezago social en la entidad.

El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) detalló que el presupuesto para 2014 tuvo un aumento de más de 14 mil millones de pesos, comparado con el ejercicio fiscal anterior, por lo que –añadió– no se requerirán créditos extraordinarios ni la aplicación de impuestos nuevos para los chiapanecos.

De los recursos aprobados, 42 mil 575 millones 347 mil 568 pesos serán ejercidos por el Ejecutivo estatal y 235 millones 300 mil pesos irán al Congreso local, pero no quedó definido cuánto se destinará al Poder Judicial.

Respecto de la deuda pública, el próximo año se cubrirán mil 312 millones 477 mil 628 pesos.

En uno de los artículos se señala que las erogaciones previstas para los organismos públicos del Poder Ejecutivo, entre ellos las unidades administrativas, dependencias, subdependencias y unidades responsables de apoyo, ascienden a 42 mil 571 millones 347 mil 568 pesos con 53 centavos.

En tanto, las erogaciones contempladas para el Poder Legislativo suman 347 millones 188 mil 920 pesos con 28 centavos, mientras que las destinadas a órganos autónomos ascienden a mil 164 millones 122 mil 765 pesos con 15 centavos.

Para las entidades paraestatales y fideicomisos no empresariales se destinarán17 mil 235 millones 284 mil 725 pesos con 98 centavos, y 16 mil 664 millones 981 mil 807 pesos para los municipios.

FUENTE: proceso.com.mx