Powered By Blogger

lunes, 10 de marzo de 2014

Adolescente asesina a madre adoptiva y esconde su cadáver por 2 meses



“La adolescente está pasando por exámenes psicológicos, pero al parecer no había una buena relación (con la madre), eso de acuerdo a la versión de la propia chica", detalló el comandante Rafael Morón ante los periodistas.

Lima, Perú.- Una joven de 14 años fue detenida en Perú como presunta responsable por la muerte de su madre adoptiva, cuyo cuerpo mantuvo escondido en su casa por casi dos meses, según informaron las autoridades.

El jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri) del distrito de La Molina, el comandanteRafael Morón, informó a la prensa que la joven relató que fue su ex pareja, de 16 años, quien acabó con la vida de su madre adoptiva de 65 años.

“La adolescente está pasando por exámenes psicológicos, pero al parecer no había una buena relación (con la madre), eso de acuerdo a la versión de la propia chica", detalló Morón ante los periodistas.

Sin embargo, el oficial señaló que el móvil del asesinato sigue bajo investigación, así como la causa de la muerte de la madre.

Según los exámenes preliminares, la mujer fue asesinada el 11 de enero.

Peritos de la Policía investigan si un cuchillo hallado en la escena del crimen fue usado en el homicidio.

“El adolescente de 16 años es quien causó la primera lesión a la víctima y, al verla tirada en el suelo, la asesinó", comentó Morón.

La policía detalló que la menor pasó los últimos dos meses con el cadáver escondido en una habitación bajo llave.

"Atendía a su padre ahí (en la misma casa). Él es una persona enferma, no puede caminar, está en silla de ruedas y no sabe lo que sucedió", apuntó el funcionario.

lunes, 3 de marzo de 2014

Crisis en Ucrania enfrenta a EU y Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU



MÉXICO, D.F. .- En pleno debate excepcional del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) respecto de la crisis en Ucrania, el embajador ruso Vitaly Churkin leyó una carta de Viktor Yanukovich, el expresidente ucranio que fue destituido el pasado 22 de febrero después de meses de protestas en Kiev.

“La gente está siendo perseguida por razones idiomáticas y políticas, por lo que hago un llamado al presidente ruso Vladimir Putin pidiéndole que use las fuerzas armadas de la Federación Rusa para establecer la paz, la ley y el orden, así como defender al pueblo de Ucrania”, se advierte en la misiva.

Enseguida, el diplomático ruso llamó a iniciar el proceso de reforma constitucional con la participación de todas las regiones de Ucrania. También pidió la formación de un “gobierno legítimo de unión nacional”, ya que Rusia no reconoce al nuevo presidente interino Oleksandr Turchynov.

Justo después del acontecimiento, la embajadora estadunidense en la ONU, Samantha Power, expuso con ironía: “Al escuchar al representante ruso uno puede pensar que Moscú se convirtió en el brazo armado del Alto Comisionado sobre Derechos Humanos”.

“La acción militar rusa no representa una misión de protección a los derechos humanos. Es una violación del derecho internacional, así como una violación de la soberanía y de la integridad territorial de la nación independiente de Ucrania”, fustigó la diplomática. “Es un acto de agresión que debe terminarse”, remachó.

El sábado 1, la Cámara de Legisladores rusa votó por unanimidad la ocupación militar del territorio autónomo de Crimea, con el pretexto de proteger a mayoría de los habitantes de “etnicidad rusa”.

Inmediatamente el nuevo primer ministro ucranio Arseni Lasteniuk denunció una “declaración de guerra”.

El domingo 2 Kiev declaró el país “al borde de la catástrofe” cuando los militares rusos –vestidos de uniforme aunque sin bandera, según la AFP– tomaron con rapidez el control de la provincia ubicada al sur de Ucrania, gracias a la recepción a brazos abiertos que protagonizó el ministro de Crimea, el ucranio pro-ruso Sergui Axionov.

En un comentario que realizó al empezar una conferencia de prensa conjunta con su homólogo israelí Benjamin Netanyahu, el presidente estadunidense Barack Obama advirtió que si Putin mantiene la ocupación militar, Estados Unidos “examinará una serie de medidas económicas y diplomáticas que aislarán a Rusia”.

Reacción mundial

El secretario del Departamento de Estado, John Kerry, viajará este martes a Kiev para platicar con representantes del nuevo gobierno ucranio, líderes de Rada –la Cámara de Legisladores—, así como con miembros de la sociedad civil, informó hoy un comunicado de prensa del órgano diplomático estadunidense.

El sábado anterior, Kerry condenó “firmemente la invasión y ocupación del territorio ucranio por la Federación Rusa”, y reiteró el apoyo de Estados Unidos al presidente interino Oleksandr Turchynov.

Asimismo, en una entrevista con CNN, Kerry evocó la posibilidad de congelar bienes rusos o de cancelar visas.

De acuerdo con Rusia Today, el ministro de Relaciones Exteriores ruso Serguei Lavrov estimó que Kerry profirió “amenazas inaceptables” al no tomar en cuenta, argumentó, la violenta captura del poder en Kiev por parte de grupos radicales. El diplomático ruso acusó a su homólogo estadunidense de utilizar una “retórica de Guerra Fría” y de usar a Rusia con el fin de desviar la atención mundial del “golpe de Estado” por la destitución de Yanukovich.

“Los Estados Unidos y sus aliados cerraron los ojos sobre los excesos de los luchadores de Maidan, su acoso a oponentes políticos y ciudadanos ordinarios, así como su antisemitismo y rusofobia militante”, abundó el canciller.

El gobierno ruso negó haber emitido un ultimátum a las fuerzas armadas ucranias establecidas en Crimea para que se retiraran del territorio, como lo afirmó hoy una fuente anónima del ministerio ucranio de Defensa a la agencia de noticias Interfax.

La Unión Europea (UE), por su parte, convocó hoy a los cancilleres de los estados miembros a una reunión de emergencia para evaluar la situación ucraniana.

Al término, los cancilleres acordaron en un comunicado que “decidirán acciones como la suspensión de las negociaciones trilaterales en materia de visa, y considerarán otras medidas determinadas” si Rusia no retira su ejército de Crimea. No obstante, la UE llamó a resolver la crisis en Ucrania de forma “pacifica”.

Asimismo la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se reunió hoy para nombrar al embajador suizo Tim Guldimann como representante del órgano en Ucrania.

Guldimann viajará mañana mismo a Kiev para “crear un grupo de contacto a escala internacional”, con el fin de monitorear la situación y preparar las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 26 de mayo. “Confiamos en que podremos viajar hacia Crimea”, planteó el diplomático.

Durante la reunión de la OSCE, el embajador ucraniano Ihor Prokopchuk destacó que “Ucrania es un país pacífico”, pero advirtió que “protegerá su soberanía y su integridad territorial de una guerra agresiva con todos los medios posibles, como lo estipula la Carta de las Naciones Unidas”.

Luego llamó a los países de la Unión Europea a no apoyar “de ninguna forma” a Rusia.

La Comisión Europea prepara un “paquete de apoyo” para Ucrania en asociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó hoy su presidente José Manuel Barroso. “Repetimos nuestra voluntad de ofrecer a Ucrania la asociación política y la integración económica mediante el acuerdo de asociación y el tratado de libre comercio”, anunció.

La AFP destacó que miembros y economistas del FMI empezarán una visita a Ucrania este martes 4, que durará hasta el viernes 14. Su misión consistirá en discutir un plan de ayuda económica que solicitó el nuevo primer ministro ucranio el jueves 27 de febrero, al afirmar que las cuentas del país se encontraban “vacías”.

Antes de otorgar cualquier préstamo, tanto la Unión Europea como el FMI revisarán las cuentas del país, anunció su directora Christine Lagarde.

Por su parte, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el órgano militar occidental, anunció que se reunirá mañana para abordar el tema de la crisis en Ucrania.

martes, 25 de febrero de 2014

Exhiben a funcionario de Yucatán en supuesta orgía

El director de Espectáculos del ayuntamiento de Mérida, Óscar Armando Hernández Rodríguez. Foto: Especial



MÉRIDA, Yuc. (apro).- Las redes sociales fueron utilizadas de nueva cuenta para exhibir a otro funcionario público de este ayuntamiento.

La víctima ahora fue el director de Espectáculos, Óscar Armando Hernández Rodríguez, el divo de Tekax.

Alguien subió a las redes fotografías del servidor público durante su participación en una orgía, presuntamente drogado y alcoholizado.

Las fotos de la “orgía” comenzaron a circular desde el pasado fin de semana y a pesar del escándalo, “Óscar Gabriel”, el otro nombre que utiliza el imitador de Juan Gabriel, respondió que no se disculpará por esa conducta.

“Por una parte me siento apenado por lo Ke me está pasando, pero por otra parte no tengo nada de Ke avergonsarme todos tenemos una vida una privacidad las fotos fueron en plan de cotorreo con unos amigos desafortunadamente me toko la bola negra pero esto es envidia y coraje de unas personas Ke me kieren ver derrotado pero no les daré el gusto les digo Ke me siento con mas fuerza ke nunka y con mas ánimos Ke siga el show y la buena vibra gracias por sus llamadas de apoyo sus mensajes me siento muy fortalecido con tantas muestras de carinio” (sic), escribió en su cuenta de Facebook.

Aunque no fueron identificados, los otros dos involucrados al parecer son también empleados del ayuntamiento.

Vuelca autobús de pasajeros en Acayucan Veracruz; hay cinco muertos



MÉXICO, D.F. (apro).- Cinco personas perdieron la vida y nueve más resultaron lesionadas al volcar un autobús de pasajeros en el municipio de Acayucan, Veracruz.

Los hechos ocurrieron en los primeros minutos de este martes, cuando una unidad de la línea Autobuses de Oriente (ADO) –procedente de Ciudad Isla con destino a Ciudad del Carmen, Campeche– volcó sobre el kilómetro 25 de la carretera Acayucan-Minatitlán.

La unidad 0991 se impactó contra el muro de contención central y cayó a la cuneta, debido a que el chofer de la unidad aparentemente se durmió al volante.

En un comunicado, la Secretaría de Protección Civil de la entidad informó que elementos de la dependencia atendieron el accidente, y al lugar acudieron fuerzas de tarea de la Policía Federal, Protección Civil Municipal de Oteapan y Acayucan, Bomberos y Cruz Roja Acayucan, Ministerio Público y Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Las personas que perdieron la vida son: Benito Bernanrdino Bolaños, de 64 años de edad; Rodrigo Gregorio, de 25; Gustavo Hernández, de 29; Johny Baeza, de 29, y Julio César Triana Piña, de 41 años.

The New York Times contradice al gobierno mexicano: sí participaron agentes estadunidenses en captura de “El Chapo”

La captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Foto: AP / Eduardo Verdugo

WASHINGTON.- Contrario a la versión del gobierno mexicano de que ningún agente estadunidense participó en la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, este martes el periódico The New York Times publicó una versión opuesta.

“El arresto fue posible por los incansables esfuerzos de la Marina mexicana y un pequeño grupo de agentes de la DEA y del Servicio Federal de Alguaciles. México y Estados Unidos no deben rendirse en sus esfuerzos por llevar ante la justicia a los barones del narcotráfico, aun cuando la lucha se vuelva más violenta, difusa y más violenta”, destaca la editorial del periódico titulada “La captura de El Chapo Guzmán”.

El diario advierte que la detención del líder del cártel de Sinaloa no significa que la batalla contra el narcotráfico se ha ganado. “No debe haber ilusiones de que un arresto significa que la misión está cumplida”, enfatiza.

The New York Times también refiere que el problema de las drogas afecta tanto a México como a su vecino: “Fue Estados Unidos quien proveía la insaciable demanda para los productos del señor Guzmán, junto con el dinero y las armas. La responsabilidad por la continua tragedia que generan criminales como el señor Guzmán recae en los dos lados de la frontera compartida”.

The New York Times también destaca que los mexicanos desconfían de que la persona que presentó el gobierno de Enrique Peña Nieto sea realmente Guzmán Loera. También advierte que existe el temor de la ciudadanía de que “El Chapo” logre escapar nuevamente, como ocurrió en 2001.

“La confianza de los mexicanos en el gobierno, en las certeza de su seguridad personal y de la aplicación de la ley no se restablecerá de la noche a la mañana”, sentencia el editorial.

FUENTE: http://www.proceso.com.mx/?p=365821

domingo, 23 de febrero de 2014

Más dudas que certezas en la captura de “El Chapo”. ¿En verdad se atrapó Joaquín Guzmán Loera?

La captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Foto: AP / Eduardo Verdugo



MÉXICO, D.F. .- La “captura” de Joaquín El Chapo Guzmán Loera genera más dudas que certeza sobre la verdad mostrada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Una: la agencia de información norteamericana Associated Press dijo que estaba “en un convivio” pero curiosamente fue una fiesta para dos, pues sólo estaban El Chapo y uno de sus guardias, Carlos Manuel Hoo Ramírez.

El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, nunca habló de “convivio” ni con cuántas personas se le encontró, lo cierto es que después de que El Chapo abordó el helicóptero de la Policía Federal, del hangar salió minutos después Hoo Ramírez.

Dos: Murillo Karam se excusó diciendo que las puertas reforzadas que tenía El Chapo en cada casa y los minutos que tardaban en abrirlas daba paso a que el capo se escabullera por otro lugar. Uno se pregunta entonces, ¿cómo es que El Chapo estaba en una habitación sin más seguridad que Hoo Ramírez?

Tres: siguiendo con Murillo Karam, en la breve información que proporcionó en el hangar de la Marina dijo que cada domicilio de El Chapo tenía a su vez conexión con otras dos o tres casas. Aseguró que había túneles por los cuales huía e incluso conectaban con alcantarillas para salir por las cañerías. Entonces, ¿cómo es que un hombre tan precavido se hospeda en un hotel sin más escapatoria que la puerta principal, sin hombres que le proporcionen seguridad a distancia?

Cuatro: El video que el portal llamado Línea Directa de Sinaloa tomó de “la última guarida” del líder del Cártel de Sinaloa, resulta bastante curioso. Según versiones de la autoridad, un día antes de la captura, el capo de capos había llegado para hospedarse.

En el video se observa, de entrada, comida ya “madura”; resulta entonces que uno de los capos más buscados a escala internacional gusta de comer plátanos en no muy buen estado; el hombre que según las autoridades estaba acostumbrado a andar a salto de mata, por incómodos túneles y caminando sobre aguas negras de coladeras, llegó al condominio con “dos maletas color rosita”, y con un guardarropa como para una semana.

Uno pensaría que una persona para quien lo práctico y ligero es vital no viajaría con dos maletas, bien cargadito de cosas. Incluso en una especie de baúl-sillón se ven pertenencias de alguien que pareciera “vivir” ahí. ¿Pues no que aEl Chapo le gustaba estar en casas aseguradas, con guardias fuertemente armados, conectadas por túneles con otras casas o salidas hacia alcantarillas. Y por lo menos Guzmán Loera, según el cuarto al que dieron entrada las policías para que Línea Directa tuviera la primicia, no pensaba estar uno o dos días pues a ese lugar llegó con varios pares de zapatos. En el video se pueden observar dos zapatos de distinto modelo más el que traía puesto cuando pisó el hangar de la Marina el pasado sábado 22.

Y vaya que a El Chapo, tan sólo con ver el video, le gustaba cargar hasta con el perico cuando viajaba.

Atender los enseres personales del narcotraficante más buscado que aparecen en el video puede parecer un tema superficial pero lo es tanto como el que el capo de capos haya estado resguardado por un hombre -el de mayor confianza- y no por toda una escolta. Es cierto, a lo mejor pretendió pasar inadvertido, pero, alguien de su importancia a escala mundial por lo menos -pensaría uno- tiene a corta distancia halcones que vigilan a quien se acerque a escasos metros de su jefe.

La lógica nos lleva también a pensar que pudiéramos estar frente a otro montaje, aunque sin la parafernalia de Genaro García Luna o los excesos de la Marina como los cometidos contra Arturo Beltrán Leyva al mostrar su cadáver forrado de dólares, y que se trató de una captura acordada.

Uno se pregunta, ¿puede el gobierno mexicano o el de Estados Unidos dejar que las 3 mil 500 empresas creadas por El Chapo y distribuidas en cuatro continentes para lavar dinero, se vayan al traste? La duda asalta porque cerrar estos negocios implicaría acabar con la lavandería del hombre que tiene empresas en países de América Latina, de Europa, de África, o Australia, según ha narrado en diversos momentos y espacios el investigador Edgardo Buscaglia.

Si el gobierno desarticula toda la maquinaria financiera de El Chapo Guzmán nos llevaría a rectificar y pensar que, en efecto, no se trató de una entrega pactada. Porque ¿cuál es el fin último de un narcotraficante, de un cártel? No es vender droga, es obtener dinero. Dinero a través de cualquiera de los más de 20 delitos que utiliza el crimen organizado y entre los que está el tráfico de droga.

Si esto no fue un montaje, El Chapo Guzmán estaría dando en este momento santo y seña de sus más de 3 mil 500 empresas distribuidas en todo el mundo y también habría ya pláticas con gobiernos de los países en donde ha asentado su imperio; estaría dando los nombres de aquellos funcionarios de cada lugar que le han permitido lavar dinero evadiendo los frágiles controles de seguridad, porque instrumentos para detectar el lavado los hay y convenios entre países, también.

Sin el desmantelamiento de las empresas de El Chapo Guzmán, entonces no tendríamos porqué creerle al gobierno. Y bueno, tema aparte serán los múltiples nombres de políticos que el originario de Badiraguato tendría que revelar, sólo por mencionar uno, el exjefe de la DEA dijo a la cadena televisora Univisión que este viejo y abotagado hombre que presentaron en los medios colaboró en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y que de ello hay constancia en los archivos de Estados Unidos.

Por cierto, ¿alguien recuerda qué parentesco tenía con El Chapo aquel hombre que agarraron en agosto de 2013 en España junto con un priista que aparece en fotos con Peña Nieto y Emilio Gamboa, y quienes fueron acusados de pertenecer a las células del Cártel de Sinaloa?

FUENTE: http://www.proceso.com.mx/?p=365737

'el chapo' guzman financió la campaña presidencial de PEÑA NIETO




• Phil Jordan, ex director de inteligencia de la DEA, señaló en entrevista para Univisión Noticias que Joaquín “El Chapo” Guzmán aportó recursos económicos para la campaña de Peña Nieto en 2012.

Informó que “El Chapo” y Caro Quintero financian las campañas del PRI pero “algo salió mal para que rompieran”

  Regeneración (febrero 22, 2014) México, DF.- Phil Jordan ex director de la DEA en el Paso, Texas, en entrevista con la cadena Univisión, calificó de ‘gran victoria’ para México y EU si es que la DEA estuvo involucrada en el arresto pero a su vez, afirmó estar sorprendido de la captura de Joaquín ’El Chapo’ Guzmán “Nunca pensaba que con el PRI lo iban a arrestar porque ‘Chapo’ Guzmán metió mucho dinero a la campaña de Peña Nieto, así es que me sorprendió cuando lo arrestaron, allá en Mazatlán”, dijo y comentó que esas aportaciones económicas a la campaña de Peña Nieto están documentadas en la Inteligencia de los EU así como las actividades del narcotraficante en la política mexicana.

Aseguró que antes de Vicente Fox y Felipe Calderón, el PRI tenía mucho que ver con la actividad del narcotráfico pero que a pesar de la captura de Joaquín Guzmán Loera, todo es posible ya la corrupción no sólo existe en México, sino también en EU y que incluso, en la cárcel, puede seguir manejando su negocio.

Ante la insistencia del conductor de Univisión sobre el señalamiento de Jordan acerca del financiamiento de “El Chapo’ a la campaña de Enrique Peña Nieto por la presidencia de la República, el ex director de la DEA sólo comentó que se documentó que tanto ‘El Chapo’ y Caro Quintero daban dinero a los candidatos, incluidos Peña Nieto. Opinó que no le resultaba contradictorio el hecho de la detención del principal narcotraficante de México pero se preguntó“¿qué pasó entre el PRI y ‘El Chapo’?” afirmó que “pasó algo mal, cuando ‘Chapo’ les estaba pagando (al PRI) miles de millones de dólares para que no lo tocarán, así como pagó millones de dólares también (al PAN) para que lo dejarán salir la última vez; “Chapo tiene todo el dinero del mundo”. También dijo que existe la posibilidad de que Joaquín Guzmán haya decidido entregarse mediante ante algún tipo de negociación con el mismo gobierno federal.

FUENTE: http://regeneracion.mx/