Powered By Blogger

viernes, 8 de noviembre de 2013

Noviembre 8 de 1871 Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria, organiza la rebelión en contra de la reelección de Juárez.

Home Page Image

Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria, en el que ataca a Juárez y declara que: “La reelección indefinida, forzosa y violenta, del Ejecutivo Federal, ha puesto en peligro las instituciones nacionales [...]. En el curso de mi vida política he dado suficientes pruebas de que no aspiro al poder, a cargo, ni empleo de ninguna clase; pero he contraído también graves compromisos para con el país por su libertad e independencia, [...]“menos gobierno y más libertades” nuestro programa [...] Que la elección de Presidente sea directa, personal, y que no pueda ser elegido ningún ciudadano que en el año anterior haya ejercido por un solo día autoridad o encargo cuyas funciones se extiendan a todo el Territorio Nacional [...] Que ningún ciudadano se imponga y perpetúe en el ejercicio del poder, y ésta será la última revolución”.

El mes anterior, el Congreso de la Unión ha designado a Benito Juárez Presidente de la República, pues ninguno de los contendientes: Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz y el propio Juárez, obtuvo la mayoría de votos.

Porfirio Díaz combatió al lado de los liberales en la Guerra de los Tres Años y contra la Intervención Francesa; destacó en la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, en su defensa en 1863 y en 1867 sitió y tomó esta misma ciudad, que estaba en manos de los imperialistas; en 1867, recuperó la ciudad de México.

En febrero de 1868 se separa del ejército y se retira a su hacienda de “La Noria”, donde se dedica a la agricultura. En Oaxaca, su estado natal, es considerado un héroe y el pueblo lo apoya como candidato a la Presidencia de la República. En la contienda electoral de 1871, participó como candidato a la presidencia junto con Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada; como Juárez fue reelecto, organiza la rebelión en contra de la reelección.

A la muerte de Juárez, en julio de 1872, el motivo de la rebeldía de Díaz cesará y después de un forcejeo político con Sebastián Lerdo de Tejada, quien asumirá la Presidencia por ocupar en ese momento el Ministerio de Relaciones, se acogerá a la amnistía. Sin ser sujeto ya de persecución, Díaz se avecinará en Tlacotalpan, Veracruz en donde se dedicará a la agricultura y a la fabricación de muebles; desde ahí, organizará su nueva campaña para el siguiente periodo electoral.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Por iniciativa de la Segob, instalarán una segunda mesa de diálogo con profesores


Veracruz, Ver.- Los maestros disidentes y la Secretaría de Gobernación (Segob) harán un segundo intento para terminar la resistencia contra la reforma educativa durante el próximo miércoles en la segunda mesa de diálogo desde que comenzó el conflicto magisterial.

Uno de los tres representantes de los maestros veracruzanos en las negociaciones y el plantón del Monumento a la Revolución, Zenyazen Escobar, informó que la Segob les ofreció realizar la segunda mesa de diálogo. Dijo que los maestros disidentes, entre ellos los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sostendrán esa reunión con el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, quien también encabezó la primer y fallida reunión.

El primer encuentro se realizó el 2 de octubre y dio como resultado una propuesta del gobierno federal a los maestros que fue sometida a una consulta en los estados donde hay resistencia a la reforma, y la respuesta fue negativa, con lo cual, la resistencia continuó hasta ahora.

Zenyazen Escobar explicó en entrevista que los maestros llegarán a la reunión con las propuestas de crear un nuevo modelo educativo, revisar la reforma educativa y sus leyes secundarias, y “el cese a la represión administrativa y judicial” contra los maestros.

Dijo que en Veracruz hay muchos maestros que han sido citados a declarar por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a consecuencia de acciones de protestas realizadas en el estado, como bloqueos de instalaciones del gobierno y de carreteras. Escobar expresó que los maestros acuden a la segunda reunión en la Segob con optimismo, puesto que fue la propia Segob la que propuso la reunión, con la mediación del gobierno del Distrito Federal.

La propuesta que el gobierno federal haga a los maestros será enviada una vez más a los estados para que la base de maestros decida el rumbo del movimiento magisterial, informó. El la primera ocasión, a Secretaría de Gobernación hizo una propuesta de tres puntos: En el primero, el gobierno federal afirma que respeta la autonomía del Poder Legislativo (donde se aprobó la reforma) y por lo tanto afirma que cualquier intento de modificación a esa ley, “seguirá los cauces y procesos legislativos correspondientes”.

En segundo lugar, Gobernación pedirá a los estados la instalación de mesas estatales “a efecto de poder conocer y resolver las necesidades en infraestructura, administrativas y laborales que tuviesen”. Por último, informó que propondrá que “se respeten a cabalidad los derechos de los trabajadores de la educación”, en esas hipotéticas mesas de diálogo que se instalarían en los estados.

Fuente: jornadaveracruz.com.mx

La Policía Federal frustra ataque contra obispo de Apatzingán

Autodefensa toma alcaldía de Apatzingan... Foto: La voz de Michoacán

La Policía Militar tomó el control del municipio de Lázaro Cárdenas para hacerse cargo de la seguridad.

En tanto, elementos de la Policía Federal resguardan al obispo de Apatzingán, Miguel Patiño, ante un posible ataque en su contra por parte del cártel de Los Caballeros Templarios.

Desde las siete y media de la mañana de este lunes, miembros de la Policía Militar tomaron el control del puerto de Lázaro Cárdenas. Se están haciendo cargo de la vigilancia de carreteras y oficinas gubernamentales; en tanto, la Policía Municipal está resguardada en un cuartel, publica hoy el periódico Cambio de Michoacán.

Aparte, el obispo de Apatzingán, Miguel Patiño, fue trasladado a un cuartel por parte de elementos de la Policía Federal, quienes frustraron un ataque en su contra.

El pasado 16 de octubre el obispo denunció en una carta episcopal que en el municipio se incrementó la violencia, los “levantones”, los asesinatos y la extorsión.

Como respuesta a los atentados de contra 18 instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad cometidos el fin de semana pasado, Patiño escribió:

“Los gobiernos municipales y la policía están sometidos o coludidos con los criminales, y cada vez más crece el rumor que el gobierno estatal también está al servicio del crimen organizado, lo que provoca desesperanza y desilusión en la sociedad”.

Fuente: Proceso.com.mx

domingo, 3 de noviembre de 2013

Más de 40 mdp gastan al año para pagar a ex presidentes de México

El otorgamiento de estos recursos a los ex presidentes se sustenta en acuerdos presidenciales expedidos en 1976 y 1987. El ex presidente Felipe Calderón es quien más cuesta al erario.
expresidentes
Más de 40 millones de pesos destina el gobierno mexicano para el pago de pensiones vitalicias de los ex presidentes de México, así como el pago de su personal de seguridad y su equipo de colaboradores.
Así lo da a conocer este sábado una investigación de la periodista Anabel Hernández, publicado en la primera plana del periódico Reforma; la información se obtuvo por una solicitud de información a la Presidencia de la República.
En 2013, fueron asignados 10.97 millones para cubrir las pensiones, mientras que 29.77 millones fueron para gastos en “personal de apoyo” de los ex mandatarios. En 2003 la suma total por ambos conceptos era de 25.4 millones de pesos, ahora esta cifra casi se ha duplicado.
No obstante, los más de 40 millones de pesos no incluyen prestaciones ni erogaciones por concepto de elementos del Estado Mayor Presidencial, quien se negó a detallar el presupuesto asignado para escoltas y señaló que “la información solicitada no se tiene como lo requiere el peticionario debido a que el EM no tiene asignado un presupuesto específico destinado a ese fin”. Además, argumentando razones de seguridad, se rehusó a indicar el número de elementos y sueldos.
Cada ex Presidente recibe un ingreso bruto mensual de 205 mil 122 pesos, excepto Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari, quienes “por voluntad propia renunciaron a ese derecho”. Sin embargo, a estos 2 últimos Presidencia les asigna gastos por “personal de apoyo”.
Calderón, el más caro
En orden decreciente, los ex presidentes que más dinero erogan del presupuesto son: Felipe Calderón, Vicente Fox, Carlos Salinas, Luis Echeverría y Ernesto Zedillo.
Respecto a la situación de las pensiones de ex presidentes fallecidos, Presidencia no proporcionó información pese a que se le cuestionó específicamente sobre el punto.
Calderón resultó por mucho el ex presidente más caro para el país y se corroboró que tiene a una prima dentro de la nómina. El panista tiene a 19 personas a su servicio -sin considerar escoltas-, y aunque vive actualmente en Harvard, por ese concepto Presidencia eroga mensualmente 812 mil 547 pesos, es decir, 9.75 millones de pesos al año. En la nómina de personal a su servicio se encuentra su prima hermana María Antonieta Hinojosa Robles, quien tiene un sueldo mensual de 95 mil pesos.
Por su parte, Vicente Fox cuesta mensualmente al erario 471 mil 724 pesos y tiene una nómina de 20 personas, 12 de ellos son personal administrativo del Centro Fox y se les paga con el erario por trabajar en el negocio personal y familiar.
Por ejemplo, María Magdalena Aguirre Navarro, apoderada legal del Centro Fox, cobra su sueldo en Los Pinos de 47 mil 973 pesos mensuales.
Otro empleado del Centro Fox que recibe su sueldo en Los Pinos es Fernando Sánchez Pérez, actual asesor de la Presidencia del Centro Fox, percibe mensualmente 119 mil 670 pesos.
Carlos Salinas de Gortari no cobra pensión, aunque se desconoce desde qué fecha renunció a ella. Sin embargo, su ”personal de apoyo” lo integran 10 personas, quienes cobran en total 249 mil 18 pesos al mes, sin contar el gasto en elementos de seguridad.
El cuarto ex presidente más caro es Luis Echeverría Álvarez, quien además de su pensión tiene un equipo de apoyo de 17 personas; sin embargo, a diferencia de Calderón y Fox, sus sueldos son mucho más bajos, pues el que más gana percibe un salario de 17 mil 505 pesos.
En tanto, el ex presidente menos caro es Ernesto Zedillo, pues renunció a su pensión vitalicia y tiene un equipo de cinco personas que en total representan una carga mensual de 77 mil 308 pesos.
(Con información de Reforma)

sábado, 2 de noviembre de 2013

Pemex descarta construcción de refinería en Tula, Hidalgo

En su Plan de Negocios 2014-2018, Petróleos Mexicanos no contempló la construcción de la nueva refinería y apuntó un "replanteamiento de la planeación presupuestal de este proyecto".


En su Plan de Negocios 2014-2018, Petróleos Mexicanos no contempló la construcción de la nueva refinería de Tula, Hidalgo, la cual fue anunciada en el sexenio anterior.

Según publica este sábado el diario El Universal, dicho plan fue presentado y avalado por el Consejo de Administración que dirige el secretario de Energía,Pedro Joaquín Coldwell, con el que se sienta las bases del trabajo que realizará la empresa en los próximos 5 años.

El documento argumenta que con o sin reforma energética, se descarta la construcción del complejo cuyo costo se evaluó en 10 mil millones de dólares, por recursos limitados de la paraestatales y asignación a proyectos más rentables.

Pemex reconoce que durante la planeación y diseño del proyecto se presentaron retrasos no previsibles como, primero, la entrega de terrenos y, después, la identificación de vestigios arqueológicos.

Se plantea que desde el punto de vista de la mejor asignación de recursos de inversión a nivel de Pemex, “los siguientes factores obligan al replanteamiento de la planeación presupuestal de este proyecto en el escenario de referencia de este Plan de Negocios”.

De 2009 hasta ahora han gastado más de 4 mil millones de pesos en estudios del lugar.

El proyecto de Calderón

Una nueva refinería fue uno de los proyectos de inversión más ambiciosos del gobierno de Felipe Calderón, quien en el 70 aniversario de la expropiación petrolera del 18 de marzo del 2008 dijo que el complejo sería parte de un plan para enfrentar la crisis mundial y anunció un presupuesto inicial de 12 mil millones de dólares.

En 2009 se informó que la nueva refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) se construiría en Tula aunque se condicionó a que el gobierno del estado de Hidalgo entregara, en un plazo no mayor a 100 días hábiles y completamente liberados, los predios por un total de 700 hectáreas.

El entonces director general de Pemex, Jesús Reyes Heroles, advirtió que de no ser Tula, la decisión recaerá en Salamanca, Guanajuato, con las mismas restricciones.

En conferencia de prensa, Reyes Heroles explicó que la administración de Pemex escogió la opción hidalguense bajo los argumentos de precio, 12 mil 198 millones de dólares por el total del proyecto, menor gasto final por transporte de crudo, desde los centros de producción, y de refinados hasta los mercados de consumo, así como sinergias con el resto del sistema nacional de refinerías.
Fuente: El Universal

Reprueba obispo sueldo excesivo de políticos; advierte inicio de recesión


















Veracruz, Ver.- Los sueldos de los políticos mexicanos son excesivos comparados con los de los países de primer mundo, consideró el Obispo Luis Felipe Gallardo Martín del Campo.

“Lo que sí es cierto es que han hecho algo, el que ciertos sueldos que se dan los políticos estén más a la medida, pues los de aquí son excesivos, tienen que ser más conscientes de que sí le están apretando al pueblo, ¿y ellos qué? se están sirviendo en lugar de servir al pueblo”, afirmó.

Cuestionado sobre las iniciativas federales, el obispo hizo un llamado a la reflexión, de que no todas las cosas que se dan por hecho son precisamente positivas como se hace creer al imaginario colectivo.

“Sería una pena, es pretender que las cosas sean por decreto cuando las cosas no suceden por decreto, lo falso no será verdadero por decreto que se hacen las cosas y hay que esforzarse, tenemos un panorama”, comentó.

Expresó que la reforma hacendaria corresponde a diversas visiones de la realidad pues hay quienes ven riesgos, otros oportunidades y algunos más hacen propuestas esperando que resulte.

“Es una expectativa pero no es una certeza, a veces se pone una medida y al paso de un par de años se dice que no funcionó y ahí está la discusión, hay algunos partidos que por tendencias ideológicas o experiencia mantienen la disputa”, dijo.

Gallardo Martín del Campo afirmó que debería prevalecer quienes tienen datos más certeros al respecto, pues depende de la ideología de cada partido político.

El líder religioso indicó que se siente el inicio de la recesión pues todo disminuye, las ventas, el circulante y empieza a haber campañas de descuentos precisamente por esta situación de mercancías muertas y se intenta recuperar el costo.

Identifican Cuerpo En Aguadulce: Era Maestro Parista

asesinan-maestro-parista

Como oportunamente Diario del Istmo informó sobre la aparición de dos personas decapitadas y sus cuerpos depositados en la cajuela de un taxi, sobre la carretera Costera del Golfo, fue confirmado que uno de ellos respondió al nombre de Irving Alor Santander, quien era un conocido profesor de la escuela Leona Vicario en la congregación de Tonalá.

El cuerpo fue plenamente identificado por Feliciano Alor Santander, hermano del occiso, quien dijo que la última vez que lo vio con vida fue el pasado jueves, donde participó en la toma de la caseta del puente Coatzacoalcos.